Hay 430 invitados y ningún miembro en línea
% OBESIDAD INFANTIL.
Público objetivo : Población Escolar y sus Familias
Se realiza en el Colegio Público Príncipe de Asturias
MEJORAR HÁBITOS SEDENTARIOS.
Público Objetivo: Población Adulta.
“Nebulosa, Cúmulo o Constelación”, son, palabras escuchadas infinidad de veces y de las que también muchas veces, desconocemos su significado. Acompáñanos en este saludable e interesante paseo nocturno y descubre, no sólo el significado de estas palabras, también, podrás observar y reconocer éstos y otros cuerpos celestes que pueblan nuestros cielos. Descubre las increíbles leyendas mitológicas que les acompañan
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellos, al menos 300 millones son obesas.
La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitas tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.
En los adultos la obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un adulto obeso. En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia diabetes mellitas tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales.
Todas las enfermedades descritas anteriormente acortan la vida. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Queremos promover en nuestro municipio áreas por donde pasarán nuestras rutas urbanas saludables pues nunca es tarde para empezar a realizar actividad física.
Resulta esencial que se elija el tipo de actividad que más se adapte a las preferencias y habilidades de cada uno, en cada etapa de su vida. No hay que olvidar que el caminar puede llegar a ser un deporte si se realiza de forma diaria y ligera o moderada, pues la intensidad la adaptaremos a nuestras aptitudes físicas.
La práctica de la actividad física y deportiva en España se encuentra todavía por debajo de la media europea y presenta valores muy inferiores a la mayoría de los países europeos más desarrollados.
La prevalencia de la obesidad y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas ha ocasionado que en Europa y en España llegue a ser considerada una epidemia. En la población adulta española el sobrepeso y obesidad llega al 38,5% y en la población infantil somos uno de los países con más alta prevalencia.
Por otra parte, vivimos en una sociedad sometida a cambios constantes que nos pueden afectar en mayor o menor medida a nuestro estado de bienestar, por ello la importancia del estrés radica en gestionar de un modo adecuado nuestros recursos, capacidades y limitaciones para que la respuesta a situaciones estresantes sea la adecuada para resolver nuestro tipo de vida.
Debemos encaminar nuestros esfuerzos en modificar nuestro estilo de vida adoptando hábitos de vida saludable que aunque no eviten que se produzcan situaciones estresantes, faciliten restablecer el equilibrio físico y emocional. En estos casos realizar actividades placenteras, y practicar regularmente actividad física, llevar una dieta saludable y tener un sueño reparador, son algunas soluciones eficaces.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellos, al menos 300 millones son obesas.
La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitas tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.
En los adultos la obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un adulto obeso. En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia diabetes mellitas tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales.
Todas las enfermedades descritas anteriormente acortan la vida. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Queremos promover en nuestro municipio áreas por donde pasarán nuestras rutas urbanas saludables pues nunca es tarde para empezar a realizar actividad física.
Resulta esencial que se elija el tipo de actividad que más se adapte a las preferencias y habilidades de cada uno, en cada etapa de su vida. No hay que olvidar que el caminar puede llegar a ser un deporte si se realiza de forma diaria y ligera o moderada, pues la intensidad la adaptaremos a nuestras aptitudes físicas.
La práctica de la actividad física y deportiva en España se encuentra todavía por debajo de la media europea y presenta valores muy inferiores a la mayoría de los países europeos más desarrollados.
La prevalencia de la obesidad y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas ha ocasionado que en Europa y en España llegue a ser considerada una epidemia. En la población adulta española el sobrepeso y obesidad llega al 38,5% y en la población infantil somos uno de los países con más alta prevalencia.
Por otra parte, vivimos en una sociedad sometida a cambios constantes que nos pueden afectar en mayor o menor medida a nuestro estado de bienestar, por ello la importancia del estrés radica en gestionar de un modo adecuado nuestros recursos, capacidades y limitaciones para que la respuesta a situaciones estresantes sea la adecuada para resolver nuestro tipo de vida.
Debemos encaminar nuestros esfuerzos en modificar nuestro estilo de vida adoptando hábitos de vida saludable que aunque no eviten que se produzcan situaciones estresantes, faciliten restablecer el equilibrio físico y emocional. En estos casos realizar actividades placenteras, y practicar regularmente actividad física, llevar una dieta saludable y tener un sueño reparador, son algunas soluciones eficaces.