Hay 430 invitados y ningún miembro en línea

 
Cambia el chip

CAMBIA EL CHIP

Cambia el Chip, activa tu salud, es un proyecto presentando a  la  Dirección General de Juventud y Deportes, en el que se plantean 2 áreas bien diferenciadas:

INFANTIL

Un proyecto de prevención de la obesidad infantil en el colegio donde se trabajarán  conceptos como: la alimentación saludable, el autocuidado, la higiene postural, el desarrollo de hábitos que mejoren la calidad de vida y bienestar, la inteligencia emocional, el trabajo comunitario, que son pilares fundamentales de la actividad deportiva y se realizarán actividades de salidas en la naturaleza con las familias del colegio en colaboración con el equipo directivo del cole.

% OBESIDAD INFANTIL.

Público objetivo : Población Escolar y sus Familias

Se realiza en el Colegio Público Príncipe de Asturias

  • La salud está en la mente
  • Salidas a la naturaleza con las familias del cole

ADULTOS

Un proyecto dirigido a adultos prevención del sedentarismo que consta de un programa de SALIDAS EN LA NATURALEZA, en donde pretendemos que se cree un hábito de salida, a través del conocimiento del medio ambiente, propiciando un espacio de encuentro familiar . De esta manera, todos los programas se convierten en un instrumento de  cooperación, igualdad, educación y de promoción de la salud.

MEJORAR HÁBITOS SEDENTARIOS.

Público Objetivo: Población Adulta.

  • Salidas Interpretativas al Medio Ambiente

DOMINGO 23 DE ENERO 2022

ACEBEDO DE PRÁDENA
En la cara norte del Parque Nacional de Guadarrama, nos encontramos con la acebeda de mayores dimensiones de la Sierra de Guadarrama. Robles y sabinas centenarias sirven de guardianes silenciosos de este mágico lugar. Acompáñanos a este sencillo paseo y disfruta de uno de los tesoros ocultos de la Sierra de Guadarrama.

DOMINGO 13 DE FEBRERO 2022

RASTROS, HUELLAS Y SEÑALES CON RAQUETAS DE NIEVE
La Sierra de Guadarrama, cuenta con una riquísima fauna que la ha hecho merecedora de la máxima figura de protección que se otorga a un espacio natural en nuestro país: “Parque Nacional”. Contemplar esta fauna, se antoja muy complicado, dada la naturaleza huidiza o nocturna de la mayoría de dichas especies. Su paso por estos parajes, deja ciertas evidencias que podemos aprender a reconocer. Acompáñanos a este paseo y aprende a identificar los rastros, huellas y señales que dejan estos discretos habitantes en su devenir cotidiano. Todo ello, disfrutando de la naturaleza de manera saludable. Os proponemos un sencillo recorrido, en el que buscaremos estos curiosos tesoros, mientras practicamos una de las más populares prácticas deportivas de nuestra comarca: “RAQUETAS DE NIEVE” mientras combinamos el deporte y la investigación.

SÁBADO 12 DE MARZO 2022

ASTRO TREKKING SALUDABLE

“Nebulosa, Cúmulo o Constelación”, son, palabras escuchadas infinidad de veces y de las que también muchas veces, desconocemos su significado. Acompáñanos en este saludable e interesante paseo nocturno y descubre, no sólo el significado de estas palabras, también, podrás observar y reconocer éstos y otros cuerpos celestes que pueblan nuestros cielos. Descubre las increíbles leyendas mitológicas que les acompañan

PRÓXIMAS SALIDAS

EL FRENTE DE VALSAIN La Batalla de La Granja fue una escaramuza que no tuvo otra trascendencia que la muerte de entre 900 y 2.600 soldados, según las fuentes. Uno de los más sangrientos enfrentamientos de la guerra en la que no faltaron incluso los amotinamientos. Segovia no fue conquistada y setenta y cinco años después, el cerro del Puerco, aquel altozano donde sucedió tan salvaje escaramuza se adormece en el corazón de los pinares, tan olvidado como aquel triste episodio. En su cumbre resiste uno de los conjuntos de la arquitectura militar de la Guerra Civil española mejor conservados y este lugar es sin duda la atalaya que regala los más privilegiados panoramas que pueden contemplarse por esta parte del Guadarrama.

LAS PESQUERÍAS REALES Historia y naturaleza desfilan por esta ruta que, siguiendo el curso del río Eresma, transcurre desde La Granja hasta el Puerto de Navacerrada, al paso de puentes, pozas para el baño y agradables praderas enmarcadas por los montes de Valsaín. La senda de las pesquerías, un camino mandado construir por Carlos III en plena Sierra de Guadarrama para dar rienda suelta a su pasión por la pesca. Para ello y para poder subir cómodamente con su caña desde La Granja hasta la cabecera del río, mandó construir este camino a lo largo de su orilla izquierda, bajo la sombra de los robledos y los pinares de Valsaín. Una obra por aquel entonces asombrosa, que remató con puentes, represas, saltos y todo cuanto daba de sí la ingeniería hidráulica del siglo XVIII. Cientos de canteros se emplearon a fondo, entre 1767 y 1769, para lograr alicatar unos nueve kilómetros que partían del embalse del Pontón Alto –antes Puente de Segovia– y llegaban al nacimiento fluvial, allí donde confluyen los arroyos de Minguete y del Telégrafo. Nacía así, para disfrute del rey, la Senda de las Pesquerías Reales enmarcada por un impresionante escenario natural.

RUTA A CASARÁS /VENTA DE LA FUENFRÍA Los pasos de montaña, por lo general, han estado acompañados de algún lugar para refugiarse. Unos más modestos que otros, pero cumpliendo la misión de dar cobijo al caminante. En estos parajes encontraremos los restos de dos de estas instalaciones íntimamente ligadas a la historia de España con mayúsculas: las ruinas de Casa Eraso, popularmente conocida como “Casarás”; Enrique III empezó a levantar, en un paraje cercano a la venta, un pabellón de caza que terminaría convirtiéndose en un bello edificio, conocido como Casa Eraso y usado como pabellón de descanso por Felipe II. La Venta de la Fuenfría situada estratégicamente en un claro del bosque, se hacía indispensable como lugar de descanso para personas y animales de tiro o carga, y aún hoy son visibles sus ruinas en medio de una hermosa pradera de impresionantes vistas.

LA CHORRERA DE CANENCIA. TEJOS, LOBOS Y ABEDULES En esta ruta caminamos hacia la impresionante cascada de treinta metros que forma el nacimiento de las aguas del Arroyo del Sestil del Maíllo, la conocida como Chorrera de Mojonavalle. Además, disfrutamos de vistas a los majestuosos Collado Hermoso y Canchos de los Abantos, de la belleza del Puerto de Canencia y la belleza de su bosque de abedules, único en nuestra comunidad, de las bellas aguas del Arroyo del Sestil del Maíllo, del Mirador de Mojonavalle y de una Senda Ecológica entre pinos silvestres, acebos, robles, tejos, abedules y serbales.

MULTIAVENTURA PARA TODOS/AS El deporte de aventura es una nueva forma deportiva que, en equipo, pone al hombre en contacto con la naturaleza. El objetivo es llegar, superarse a uno mismo, y para ello es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras, y, sobre todo, una gran preparación psicológica y de vínculos sociales entre los participantes. El trabajo en equipo adquiere fundamental importancia, como así también el conocimiento técnico necesario para cada una de las disciplinas que se practican. Proponemos una jornada en la que estas técnicas sean las protagonistas.

ASTRONOMÍA TEATRALIZADA En una zona oscura sin contaminación lumínica, el cielo estrellado se convertirá en protagonista: Júpiter, Saturno, Marte, Constelaciones, La vía láctea... mezclados con años luz de mitos, leyendas e historias descenderán de los cielos para que nos encontremos con los astros que inspiraron a dioses, emperadores, eruditos, brujas y conquistadores. De la mano del Guía de estrellas Jonatán Fernández y la actriz Elena Mohedano pasearemos por las estrellas reconociéndolas, guiándonos en la inmensidad del cielo nocturno y repasando la astronomía desde la historia a la mitología, combinando teatro, cultura y ciencia, a través de la observación de los astros y las constelaciones que inundan el firmamento.

GEOCACHING El Geocaching es un juego internacional de búsqueda de “tesoros” al aire libre. Se trata de seguir unas coordenadas establecidas y en algunos casos, pistas y fotografías del lugar donde están escondidos. Tiene unas normas básicas, si te llevas algún objeto debes dejar otro, debes firmar en el libro de registro si lo has encontrado y dejarlo tal y como lo encontraste, para que otros Geocachers puedan disfrutar de él. El Geocaching tuvo su origen en un grupo de periodistas dedicado a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS). Un miembro de este grupo, David Ulmer, decidió celebrar el hecho de que el gobierno estadounidense en el año 2000 eliminara las barreras para que cualquier GPS de uso comercial fuera lo suficientemente preciso. Por esto, propuso un juego al resto de miembros del grupo escondiendo un "cofre del tesoro", publicando sus coordenadas e invitando a sus compañeros a encontrarlo. ¡Están por todas partes!, en la ciudad y la naturaleza. Tienen diferentes formas y tamaños. Hoy en día, hay más de 3 millones de Geocachés en más de 190 países., con más de seis millones de Geocachers.

ORNITOLOGÍA PARA TODOS Y TODAS A través de una ruta interpretativa y mediante diferentes dinámicas, los/as participantes, conocerán cómo son, dónde viven y cómo se comportan muchas de las aves que tenemos a nuestro alrededor. De la mano de profesionales especializados, nos aproximaremos conocimiento de la fauna ornitológica que nos rodea para aprender, así, a respetarla..

ANTECEDENTES

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellos, al menos 300 millones son obesas.

La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitas tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.

En los adultos la obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un adulto obeso. En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia diabetes mellitas tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales.

Todas las enfermedades descritas anteriormente acortan la vida. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Queremos promover en nuestro municipio áreas por donde pasarán nuestras rutas urbanas saludables pues nunca es tarde para empezar a realizar actividad física.

Resulta esencial que se elija el tipo de actividad que más se adapte a las preferencias y habilidades de cada uno, en cada etapa de su vida. No hay que olvidar que el caminar puede llegar a ser un deporte si se realiza de forma diaria y ligera o moderada, pues la intensidad la adaptaremos a nuestras aptitudes físicas.

La práctica de la actividad física y deportiva en España se encuentra todavía por debajo de la media europea y presenta valores muy inferiores a la mayoría de los países europeos más desarrollados.

La prevalencia de la obesidad y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas ha ocasionado que en Europa y en España llegue a ser considerada una epidemia. En la población adulta española el sobrepeso y obesidad llega al 38,5% y en la población infantil somos uno de los países con más alta prevalencia.

Por otra parte, vivimos  en  una  sociedad  sometida  a  cambios  constantes   que nos pueden afectar en mayor o menor medida a nuestro estado de bienestar, por ello la importancia del estrés radica en gestionar de un modo adecuado nuestros recursos, capacidades y  limitaciones  para  que  la  respuesta  a  situaciones  estresantes  sea la adecuada para resolver nuestro tipo de vida. 


Debemos encaminar nuestros esfuerzos en modificar nuestro estilo de vida adoptando hábitos de vida saludable que aunque  no  eviten  que  se  produzcan  situaciones  estresantes,  faciliten  restablecer el equilibrio físico y emocional. En estos casos realizar actividades placenteras, y practicar regularmente actividad física, llevar una dieta saludable y tener un sueño reparador, son algunas soluciones eficaces.

GESTIÓN COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellos, al menos 300 millones son obesas.

La preocupación por la prevalencia que la obesidad está adquiriendo a nivel mundial se debe a su asociación con las principales enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitas tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. A mayor obesidad, mayores cifras de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades.

En los adultos la obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un adulto obeso. En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia diabetes mellitas tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales.

Todas las enfermedades descritas anteriormente acortan la vida. La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Queremos promover en nuestro municipio áreas por donde pasarán nuestras rutas urbanas saludables pues nunca es tarde para empezar a realizar actividad física.

Resulta esencial que se elija el tipo de actividad que más se adapte a las preferencias y habilidades de cada uno, en cada etapa de su vida. No hay que olvidar que el caminar puede llegar a ser un deporte si se realiza de forma diaria y ligera o moderada, pues la intensidad la adaptaremos a nuestras aptitudes físicas.

La práctica de la actividad física y deportiva en España se encuentra todavía por debajo de la media europea y presenta valores muy inferiores a la mayoría de los países europeos más desarrollados.

La prevalencia de la obesidad y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas ha ocasionado que en Europa y en España llegue a ser considerada una epidemia. En la población adulta española el sobrepeso y obesidad llega al 38,5% y en la población infantil somos uno de los países con más alta prevalencia.

Por otra parte, vivimos  en  una  sociedad  sometida  a  cambios  constantes   que nos pueden afectar en mayor o menor medida a nuestro estado de bienestar, por ello la importancia del estrés radica en gestionar de un modo adecuado nuestros recursos, capacidades y  limitaciones  para  que  la  respuesta  a  situaciones  estresantes  sea la adecuada para resolver nuestro tipo de vida. 


Debemos encaminar nuestros esfuerzos en modificar nuestro estilo de vida adoptando hábitos de vida saludable que aunque  no  eviten  que  se  produzcan  situaciones  estresantes,  faciliten  restablecer el equilibrio físico y emocional. En estos casos realizar actividades placenteras, y practicar regularmente actividad física, llevar una dieta saludable y tener un sueño reparador, son algunas soluciones eficaces.

CONTACTO