Hay 229 invitados y ningún miembro en línea
invalid quix collection shortcode!
Los datos de este mapa se actualizan cada martes y viernes.
*El mapa muestra un código de colores cuantificando la importancia de la presencia de SARS-CoV-2 en función de: la tendencia en cada municipio/distrito (ascendentes, descendente...); el valor absoluto comparado con los datos históricos de este municipio/distrito.
Hasta el 5 de abril 2021
Desde el Ayuntamiento de Navacerrada, hemos enviado una carta a Dª Elena Andradas, Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y al Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Excmo. Don Enrique Ruiz Escudero, con relación al cierre perimetral de nuestro municipio solicitando que se revise en 7 días y no en 14, y la actualización de los datos censales para verificar la tasa de incidencia real.
Puestos en contacto con Dirección General de Salud pública de la Comunidad de Madrid, para que nos informen los motivos de la decisión sobre el cierre perimetral anunciado a través de comunicado de prensa.
Puestos en contacto con Dirección General de Salud pública de la Comunidad de Madrid, para que nos informen los motivos de la decisión sobre el cierre perimetral anunciado a través de comunicado de prensa.
Los criterios para las limitaciones por ZBS son un umbral superior a 350 casos, transmisión comunitaria y tendencia creciente
La Comunidad de Madrid amplia a tres zonas básicas de salud y un municipio las limitaciones de movilidad por COVID-19
En la Comunidad de Madrid existe un registro de casos confirmados de Covid-19 que recoge la información de los laboratorios que realizan los análisis de PCR. Una vez que se detecta un caso, se realiza la encuesta epidemiológica para recoger la información necesaria y poder adoptar las medidas de salud pública tanto para los casos como para sus contactos. En este momento de la epidemia es prioritario el diagnóstico precoz de los casos, el aislamiento en sus domicilios, la identificación de los contactos estrechos y la cuarentena de los mismos. Con ello se contribuye a frenar la transmisión de la enfermedad.
La Dirección General de Salud Pública, junto con la Dirección General de Emergencias y la Dirección General de Protección Ciudadana están realizando test de antígenos masivos a la población en los municipios con un índice elevado de afectados por COVID-19.