Esta mañana ha tenido lugar, por primera vez, una reunión con diferentes representantes de aquellas asociaciones, empresas o colectivos con intereses en los Montes de Utilidad Pública así como técnicos expertos en la materia para elaborar de manera conjunta un Plan Anual de Mejoras en los M.U.P. del municipio de Navacerrada.
A esta reunión han asistido, Ana Paula Espinosa Izquierdo, Alcaldesa, Alfredo Medina Rocafull, Concejal de Medio Ambiente, Marta Dueñas y José Díaz, representantes de FICAS (Fondo para la Investigación y Conservación de los Animales Salvajes y sus Hábitats), Susana Dominguez Lerena de SDL(Investigación y Divulgación del Medio Ambiente), Fernando Luis Andrés Cuervo y Jose Manuel del Club Deportivo Elemental Casa de Guías de Navacerrada, Mª del Mar Ocaña García, Ingeniero Técnico Forestal, Valentín López Aguado, Delegado-representante de la Asociación de Ganaderos de Navacerrada, Gabriel Dorado, Profesor Titular. Dpto. Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid, Alberto Hernández Romero, Presidente de la Asociación Club Deportivo Elemental de Cazadores “La Golondrina” y por último Abraham Rivero y Belinda Palacios, como representantes de La Tribu: Club de Montaña Infantil y Juvenil.
De las propuestas presentadas cabe destacar, la necesidad de establecer un control de acceso a La Barranca y la creación de un centro de recepción de visitantes, la importancia de limpieza de los montes y la ejecución de los planes de ordenación de los mismos, la mejora de la señalización de los senderos, la regeneración de la Dehesa de la Golondrina y su puesta en valor.
Resaltar como punto clave, por parte de los asistentes, que es necesaria una mayor comunicación entre todos los sectores implicados.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que esta reunión ha sido un primer paso para generar mayor interacción entre todos, que permita hacer de nuestros montes un espacio que cumpla, tanto la función de conservación de paisajes, ecosistemas y especies, como la de desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista sociocultural y ecológico.