CAMBIA EL CHIP

 

Inscripciones

flechazul

Escribe un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cada persona podrá inscribirse en (1) una salida y apuntarse en lista de espera en las demás que les interesen, indicando el orden de preferencia en 2 salidas como máximo si, una vez cerrado el plazo de inscripción, quedaran plazas en los demás salidas, podrá inscribirse.

*Inscripciones hasta el miércoles anterior a la salida. 

 

Encuestas

A  las personas inscritas, les enviaremos un email con “últimas recomendaciones” y un enlace a una encuesta para que valoren la actividad y puedan proporcionar datos relativos a  perfil profesional, hábitos de actividad física, edad y formación. Estos datos, sirven para justificar el proyecto ante la Comunidad de Madrid.

Recomendaciones

Equipación: Lleva calzado cómo do y adecuado (sin suela lisa) adaptado a las condiciones meteorológicas, agua y picoteo o bocata

Esta actividad es gratuita para los participantes aunque tiene un coste real de unos 18 € por persona. Está subvencionada íntegramente por el Ayuntamiento de Navacerrada y la Vicepresidencia, Consejería de Deportes Transparencia y Portavocía del Gobierno a través del proyecto “Cambia el Chip, activa tu salud” que organiza el Área de Desarrollo local del Ayuntamiento de Navacerrada y el proyecto Madrid Activa, que organiza la Consejería.

  • Organiza: Ayuntamiento de Navacerrada
  • Realiza la actividad: Empresa “Vía XXIV Proyectos Ambientales”

Incluye: Seguro de responsabilidad civil y 1 guía por cada grupo de 10 personas, expertos en patrimonio cultural y educación ambiental.

Teléfono de contacto de los guías: Andrés 609 90 48 24/Javi 677 17 43 83

*La organización se reserva el derecho a modificar o cancelar la actividad en caso de que las condiciones meteorológicas no permitan hacerlo o bien que las condiciones sanitarias se modifiquen debido a la pandemia del COVID 19.

 

SALIDAS 

flechazul1.  9 de octubre 2021 21:00 h  NO QUEDAN PLAZAS

MIRADOR DE LOS POETAS SALIDA NOCTURNA AL GUADARRAMA Y LA LITERATURA

El Guadarrama y la Literatura constituyen un binomio indisoluble y tan antiguo como nuestra historia. La primera referencia literaria que tenemos sobre la Sierra, data del Imperio Romano, en el llamado Itinerario de Antonino; y desde entonces, el ser humano no ha dejado de crear producción literaria inspirada por estas montañas. La visión literaria y artística de la Sierra, ha ido cambiando a medida que el hombre ha ido acercándose a ella y descubriéndola; Acompáñanos en este mágico paseo nocturno y mira, huele, escucha y comprende los elementos que históricamente han inspirado desde los textos medievales en los que la Sierra es un lugar aterrador en el que perder la vida acechado por mil peligros, hasta los poemas de Machado o Luis Rosales, que constituyen una auténtica declaración de amor hacia esta Sierra. 

4 horas | 7 km | Dificultad-media | + 9 años

 ______

flechazul

2. 14 de noviembre 2020  9:30 h NO QUEDAN PLAZAS

CAMINOS DE LEYENDA

La espectacular naturaleza de la Sierra de Guadarrama, eclipsa en muchas ocasiones el patrimonio cultural que atesora. Historias transmitidas de padres a hijos que nos hablan de las viejas leyendas que se fueron forjando por la tradición popular y que se contaban al abrigo de la chimenea. Dragones, bandidos, magos o espíritus de bellas doncellas enamoradas son los protagonistas de multitud de historias que tienen como muda protagonista a la Sierra de Guadarrama. Acompáñanos en este mágico paseo y disfruta con las increíbles leyendas que esta sierra atesora.

4 horas | 5 km | Dificultad-media | + 6 años

______ 

flechazul

3. 28 de noviembre 2020  9:30 h  NO QUEDAN PLAZAS

EN BUSCA DE LA CALZADA PERDIDA “Arqueología visual”

Utilizando nuestras dotes de investigación y observación trataremos de descubrir dónde se oculta la milenaria VÍA XXIV del itinerario de Antonino a su paso por el municipio de Cercedilla, aunado deporte, diversión y arqueología.

4 horas | 5 km | Dificultad-media | + 6 años

______ 

flechazul

4. 30 enero 2021  9:30 h

CARRERA DE ORIENTACIÓN FOTOGRÁFICA POR EL VALLE DE NAVALMEDIO

El Valle de Navalmedio es un ecosistema que bien podría representar la Sierra de Guadarrama. Todos sus elementos integrantes son necesarios para que se mantenga un equilibrio dinámico en las relaciones entre las especies habitantes. Las personas, en calidad de residentes o visitantes, igualmente formamos parte esencial de este ecosistema.

Esta actividad utilizará como metodología de trabajo la “Carrera de Orientación Fotográfica”. Los participantes se transforman en participantes de una gran carrera en la que la observación, la cooperación y el análisis serán básicos para completarla. 

Divididos en pequeños equipos de trabajo dentro de un grupo mayor, deberán irse orientado apoyados por el material aportado, a largo del itinerario marcado, donde demás, deberán realizar una serie de pruebas en las que analizarán diferentes aspectos del ecosistema visitado, estos son: flora, fauna, historia del valle, estado de conservación, etc.

3 horas | 2 km | Dificultad-baja | + 4 años

______ 

flechazul

5. 13 de febrero 2021  7:30 h

RASTROS HUELLAS Y SEÑALES CON RAQUETAS DE NIEVE

La Sierra de Guadarrama, cuenta con una riquísima fauna que la ha hecho merecedora de la máxima figura de protección que se otorga a un espacio natural en nuestro país: “Parque Nacional”. Contemplar esta fauna, se antoja muy complicado, dada la naturaleza huidiza o nocturna de la mayoría de dichas especies. Su paso por estos parajes, deja ciertas evidencias que podemos aprender a reconocer. Acompáñanos a este paseo y aprende a identificar los rastros, huellas y señales que dejan estos discretos habitantes en su devenir cotidiano. Todo ello, disfrutando de la naturaleza de manera saludable. 

3 horas | 5 km | Dificultad-media | + 5 años

______

flechazul

6.  27 de febrero 2021  9:30 h

MULTIAVENTURA PARA TODOS Y TODAS

El deporte de aventura es una nueva forma deportiva que, en equipo, pone al hombre en contacto con la naturaleza. El objetivo es llegar, superarse a uno mismo, y para ello es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras, y, sobre todo, una gran preparación psicológica y de vínculos sociales entre los participantes. El trabajo en equipo adquiere fundamental importancia, como así también el conocimiento técnico necesario para cada una de las disciplinas que se practican.  Proponemos una jornada en la que estas técnicas sean las protagonistas.

3 horas | 2 km | Dificultad-baja | + 6 años

______ 

flechazul

7.  20 de marzo 2021 9:00 h

EL FRENTE OLVIDADO: EL VALLE DE LA FUENFRÍA

En este conjunto de cumbres y collados, se instalaron desde el primer momento de la guerra las milicias republicanas procedentes de Cercedilla, Los molinos, Guadarrama y otros, reforzados por las unidades de la Columna Orad, compuesta por los batallones “Tomas Meabe” y “Octubre”, varias compañías de las Juventudes Socialistas y un grupo conocido como “Batallón Cercedilla”.

Los restos visibles, destacan por su variedad, la fortaleza de su construcción y sobre todo sorprende ver su abundancia, lo que indica la gran cantidad de personal que ocupó estas montañas.

6 horas | 12 km | Dificultad-alta | + 11 años

______ 

flechazul

8. 10 de abril 2021  21:00 h

HERPETÓLOGOS POR LA DEHESA DE ALPEDRETE “EL VALLE DE PIEDRA”

La Herpetología se ocupa del estudio de los anfibios y reptiles, que pasan por estar entre las especies más amenazadas del planeta. Para protegerlos es necesario conocer su importancia en el ecosistema. 

En esta ruta descubriremos cuales son las especies que habitan nuestro entorno; qué beneficios nos aportan y cuáles son sus principales amenazas, aprenderemos las distintas relaciones que establecen entre todos los seres vivos presentes y como a través de las mismas, conforman este rico ecosistema. Para ello, nos desplazaremos a las antiguas canteras de Alpedrete que hoy en día están abandonadas, inundándose y formando ecosistemas acuáticos muy interesantes, encontrándose entre otras especies como el tritón ibérico, el gallipato, la ranita de San Antonio o el sapo partero ibérico. A lo largo de la ruta descubriremos parte de estas canteras que rodean a Alpedrete y que fueron esenciales en el desarrollo de este municipio a lo largo del tiempo y que hizo que fuera conocido como “El Valle de Piedra”. 

3 horas | 5 km | Dificultad-baja | + 4 años

______ 

flechazul

9. 17 de abril 2021  9:00 h

TREN DE GINER (CAMINO DEL CALVARIO)

Esta actividad tiene como centro dos figuras emblemáticas en el Parque Nacional: FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS y el Tren Eléctrico del Guadarrama, que une historia y sostenibilidad. Será el padre del Guadarramismo quien haga de anfitrión y a la vez maestro, recorriendo un sendero que ofrece, no sólo maravillosas panorámicas del Parque Nacional, sino que además es el hogar de uno de los árboles catalogados más conocidos en la Comunidad de Madrid: El Pino de la Cadena.

5 horas | 9 km | Dificultad-media | + 6 años

______ 

flechazul

10. 25 de abril 2021 10:00 h

“PEONÍAS, ORQUÍDEAS Y OTRAS HIERBAS SALVAJES”

Las dehesas son espacios naturales en los que el ser humano históricamente ha clareado el bosque para permitir el paso de la luz y en consecuencia el crecimiento del pasto para su aprovechamiento para el ganado. Esta acción ha generado un impacto muy positivo en el medio, ya se han creado ecosistemas de altísima biodiversidad que en muchos casos han merecido reconocimientos internacionales a la sostenibilidad como es el ejemplo de las dehesas extremeñas. Los municipios de la Sierra de Guadarrama, también cuentan con sus espacios adehesados en los que predominan las encinas en las zonas de solana y aparecen robles y fresnos en las zonas más húmedas y sombreadas. Estos pastizales son de una importancia vital, ya que albergan una buena parte de la biodiversidad del Parque Nacional. La primavera es una época idónea en la que disfrutar de estos ecosistemas, ya que las lluvias y la subida de la temperatura, tapizan la dehesa de multitud de flores entre las que cabe destacar a la más grande y espectacular de toda Europa la “Peonía” Paeonia Broteri o la exuberante 

“Orquídea Salvaje” Orchis Morio. Acompáñanos en este interesante paseo y conoce estas y otras especies de acompañamiento vegetal que pueblan nuestras dehesas.

4 horas | 5 km | Dificultad-baja | + 5 años

______ 

flechazul

11. 8 de mayo 2021  10:00 h

LOS GUARDIANES DEL FRENTE: EL ALTO DEL LEÓN

El mismo día del alzamiento, el 18 de julio, comienzan las primeras partidas de las tropas afines a los sublevados a ocupar el Puerto del León, en un intento de mantener abierta la puerta que conduce a los rebeldes hacia la capital escribiéndose el primer capítulo del llamado Frente de Guadarrama. Testigo de esos acontecimientos durante los años que duró el conflicto, Guadarrama atesora uno de los conjuntos de búnkeres y trincheras mejor conservados de la Comunidad de Madrid.

Las Fortificaciones eran levantadas por batallones de trabajadores, orientados por oficiales de los cuerpos de ingenieros especializados en su diseño. Con respecto a éste, podemos encontrar múltiples tipos de fortificaciones. Casi todos son exclusivos de uno u otro bando, aunque encontramos ejemplos comunes a los dos: Fortines Cilíndricos, Semicilíndricos, Semiesféricos con acceso, Rectangulares abovedados, Cuadrados simples, cuadrados dobles, Pentagonales

Además, podremos encontrar otros elementos defensivos como Parapetos, Pozos de tirador, Refugios y Viviendas Catenarias, Observatorios, etc. en un recorrido en el que el visitante comprenderá en vivo el terror de quienes sufrieron un bombardeo, la ansiedad de un combatiente que desde un bunker o una trinchera ha de pelear contra un enemigo sin rostro.

3 horas | 5 km | Dificultad-baja | + 11 años

______

 

flechazul

12. 5 de junio 2021 21:00 h

ASTRO TREKKING SALUDABLE

“Nebulosa, Cúmulo o Constelación”, son, palabras escuchadas infinidad de veces y de las que también muchas veces, desconocemos su significado. Acompáñanos en este saludable e interesante paseo nocturno y descubre, no sólo el significado de estas palabras, también, podrás observar y reconocer éstos y otros cuerpos celestes que pueblan nuestros cielos. Descubre las increíbles leyendas mitológicas que les acompañan.

3 horas | 6 km | Dificultad-baja | + 5 años

______

 

 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Cargando…