Hay 248 invitados y ningún miembro en línea

flechazul

Paseo por el embalse

flechazul

Dehesa de La Golondrina

flechazul

Senda de los Almorchones

 


Paseo por el embalse

 [descargar en pdf]

embalse

Material de apoyo: Folleto de la senda autoguiada
Duración: 1:30 horas. Paseo circular.
Distancia: 3 km.
Desnivel: plano.
Dificultad: baja 

Edad recomendada: a partir de 8 años. Se aconseja ropa y calzado cómodo y acorde con la época del año. ¡Agua!, no hay fuentes en todo el recorrido.

Comienza en el centro del pueblo, por el acceso de la de la calle Prado Jerez al embalse. Bajar la calle hasta la cancela que da acceso a un pequeño parque municipal Cerca del Concejo y posteriormente al embalse. Desde aquí y siempre dependiendo de la altura de las aguas, sugerimos dando un tranquilo paseo, rodear el embalse en dirección de las agujas del reloj, es decir de izquierda a derecha. Siguiendo esta dirección, llegaremos al margen izquierdo del muro del embalse. Pasar la cancela y continuar el paseo por la calzada del muro, donde podremos disfrutar de las aves que habitan el embalse tales como (patos azulones, somormujos, gaviotas, cormoranes y otras aves de paso) que piden de comer a quien se asoma. Seguiremos en dirección a poniente. Acabado el muro, seguir por un marcado sedero que bordea la valla hasta una nueva cancela que nos permite de nuevo el acceso al embalse. Continuar la dirección de la marcha hacia el antiguo chiringuito-bar y bordeando las márgenes llegar hasta al punto de partida. Desde el pueblo también puede accederse al embalse por las calles de La Magdalena en el centro y por el Paseo de La Longuera en la parte más oriental del casco urbano a través de un bonito y bien cuidado paseo convertido en zona verde.

flecha up

 


Dehesa de La Golondrina

[descargar en pdf]

dehesaMaterial de apoyo: Folleto de la senda autoguiada
Duración: 2 horas, ida y vuelta total del recorrido.
Distancia: 3 km.
Desnivel: 150 mts. a 200 mts. si se accede a las cumbres señaladas
Dificultad: baja 

 

Edad recomendada: a partir de 8 años. Se aconseja llevar ropa y calzado cómodo acorde a la época del año. Hay agua en todo el recorrido.

El acceso a la finca conocida como Dehesa de La Golondrina, comienza a la entrada del pueblo, frente a la gasolinera situada en la carretera M-601 de Villalba al Puerto de Navacerrada. Justo en la rotonda de acceso. A 1.200 mts. de altura. Puede aparcarse el coche a la entrada de la finca ante los portalones de entrada. En este recorrido conoceremos sus fuentes y visitaremos la Ermita de San Antonio, lugar donde cada 13 de junio celebramos la romería en honor al santo patrón. Es un paseo tranquilo con suaves desniveles rodeado de bosques de roble y alguna encina. Pasada la valla por el acceso peatonal, seguir siempre la pista forestal principal sin desviarnos por pistas menores, pero si queremos acceder a la primera fuente del recorrido, nada mas pasar la valla y en el sentido de la marcha, a nuestra derecha, siguiendo el arroyo natural encontraremos la Fuente de Los Cabreros. Sin salir de la pista y en unos 15’ llegaremos hasta la Ermita donde encontramos la Fuente de La Ermita, de la cual no brota agua de manantial, está enganchada a la red general del pueblo y sólo el día de San Antonio tiene agua. Desde la ermita continúa la pista en dirección oeste; tras pasar y dejar a la izquierda la estructura del campo de tiro, un poco más adelante la pista se bifurca en dos. De frente, dejando la Peña del Guijo a la izquierda bajamos a la zona conocida como El Vallecillo donde encontramos la Fuente del mismo nombre. Desde la bifurcación anterior a la derecha continúa otra pista, junto a la pista en el margen derecho de la marcha hallaremos la Fuente de Los Rasos. Unos 50 mts. más adelante si nos desviamos a la izquierda campo a través en dirección oeste por debajo de la Peña del Sol llegaremos a la Fuente del Cazador volviendo a la pista que habíamos dejado y continuándola llegaremos a la Peña del Sol (1.352 mts.), en cuya cima se sitúa una caseta de control y vigilancia de incendios hasta donde podremos llegar fácilmente. La pista continúa bordeando la falda del Cerro de La Golondrina (1.393 mts.) cuya cima también podremos alcanzar tras una breve subida monte a través. Magnificas vistas. Si decidimos no subir, continuando la pista nos desviaremos por el primer camino a la izquierda que nos da acceso al barranco de la Fuente del Buey.

flecha up

 


 Senda de los Almorchones

almorchones

Material de apoyo: Folleto de la senda autoguiada
Duración: 2-3 horas, recorrido total de las pistas.
Distancia: 3 a 4 km.
Desnivel: 150 mts.
Dificultad: baja 

Edad recomendada: a partir de 8 años. Se aconseja llevar ropa y calzado cómodo acorde a la época del año. Hay agua en todo el recorrido.

En la rotonda que da acceso al pueblo sobre la carretera M-607 de Cerceda a Cercedilla, cogeremos la desviación de la derecha, que nos indica (camino rural). Seguimos la pista de tierra y tras pasar una puerta canadiense (puerta abierta que da acceso a vehículos y personas, pero que no deja escapar al ganado), nos adentramos en la zona conocida como Los Almorchones. En ella existen dos pistas. La principal que nos comunica con la zona de La Barranca en un paseo suave y sin desniveles hasta los aparcamientos y las presas de Navacerrada, y otra que se bifurca de esta primera a la derecha, que nos acerca hasta la presa situada en la falda de La Maliciosa denominada de Majalespino a 1.450 mts. en esta pista y poco antes de que la pendiente se endurezca para llegar a la presa, encontraremos la Fuente de La Becedilla. Existen no obstante otras sendas menores que recorren toda la zona, acercándonos a lugares como la Peña Retuerta (lugar en el que se puede practicar escalada de escuela, al estar bastante bien equipada de seguros). En general es una zona llana, para realizar agradables paseos con magnificas vistas sobre La Maliciosa, el río Navacerrada y su entorno.

flecha up